Mientras el chismógrafo se preocupan por quién ocupará el cargo de
director titular de la Berliner Philamoniker en 2018, nadie se preocupa por el
nuevo titular de la Orquesta Sinfónica Nacional.
Mostrando entradas con la etiqueta Bellas Artes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bellas Artes. Mostrar todas las entradas
domingo, 13 de enero de 2013
ese eterno malinchismo
sábado, 21 de julio de 2012
a el o la futura directora de la Orquesta Sinfónica Nacional
“Las dos, yo diría. Primero que nada los considero desde una perspectiva profesional, y desde ese punto de vista hay sin duda algunos directores de orquesta realmente brillantes. No hay cientos de ellos, pero hay ciertamente algunos que son excelentes, sobre todo en el repertorio tradicional. Los puedo juzgar con el desapego adecuado – sin envidia o celos – porque no estoy personalmente involucrado. Desde un punto de vista profesional, entonces, hay bastantes directores de orquesta altamente competentes, pero lo que encuentro deplorable en la mayoría de ellos es su total falta de curiosidad y ausencia de cultura. Tienden a ver la dirección como un mero trabajo: trabajo artístico, obviamente, pero un trabajo que está desprovisto de aventura. Incluso en relación al repertorio tradicional que tanto adoran ellos lo desconocen por completo. No les son familiares las obras menos conocidas, o las obras menores, y casi siempre no tienen imaginación para elaborar un buen programa. Tienen alguna pizca de imaginación en cuestión a lo que tocan, pero ninguna para la programación, o la incorporación de la vida musical en la vida cultural en general. Si las personas con su talento poseyeran más curiosidad, le podrían hacer mucho bien a la vida musical. Ellos interpretan las obras bien, estoy de acuerdo, pero ¿qué se deja atrás? Es cómo el pastelero que hace buenos pasteles. Punto. (…)¡Ay! No soy tan optimista como usted. Al contrario, creo que corresponde a lo que los alemanes llamas “Unterhaltung” y los ingleses “entertainment.” Lo que es trágico a veces es que incluso la más noble música – la misma música que era la música escrita más atrevida en los siglos pasados – es tratada como una especie de postre. Yo encuentro eso realmente aterrador. Reduce a la música al nivel gastronómico más trivial.”
Pierre Boulez en Jean Vermeil, “Colleagues”, Conversations with Pierre Boulez: Thoughts
on conducting, Portland: Amadeus Press, 1996, pp. 131-132.
En contra de ACTA. Cualquier material de este blog es usado
sin fines de lucro, para fines de investigación y estudio. Favor de no dudar de
enviar sus comentarios, dudas, aclaraciones, correcciones. Todo material puede
ser eliminado a solicitud de los propietarios de los derechos de autor o en su
caso del copyright. También en Facebook y Twitter @elruidoese.
© elruidoese 2012.
domingo, 10 de junio de 2012
el legado de Manuel
Hoy dio comienzo, a la par de manifestaciones a favor del
voto consciente por parte de #YoSoy132, el 34 Foro Internacional de MúsicaNueva Manuel Enríquez 2012 en el Palacio de Bellas Artes. (Sus demás sedes serán
la sala Xochipilli de la Escuela Nacional de Música, el auditorio Blas Galindo
del CNA, el Conservatorio Nacional de Música así cómo presentaciones en los
estados de Jalisco, Hidalgo y Puebla.)
Dos cosas llamaron la atención, la riqueza y calidad de la
programación. Joaquín Gutiérrez Heras y Elliot Carter recibirán 2 conciertos monográficos. 64 compositores mexicanos y 62 compositores extranjeros
demuestran que se pueden proponer conciertos más interesantes sin demeritar la
asistencia, ya que el día de hoy sólo quedaban
unos cuantos asientos vacíos. Las músicas de Trigos, Vidales, Santillán y Lee
tuvieron una excelente ejecución por parte de la OSN y José Luis Castillo; y
aunque el Concierto para cuatro guitarra
y orquesta de Juan Trigos sufrió por parte del balance, no cabe duda que el
folklor abstracto no deja de sorprenderme.
Aunque hay algo que no deja de intrigar: no hay ningúna pieza de Conlon Nancarrow en la programación; y la promoción del
Festival es casi nula por parte de Bellas Artes. Ningún periódico nacional
anunció su inicio sólo queda esperar para mañana para la contracrónica.
Cualquier material de este blog es usado sin fines de lucro,
para fines de investigación y estudio. Favor de no dudar de enviar sus
comentarios, dudas, aclaraciones, correcciones. Todo material puede ser
eliminado a solicitud de los propietarios de los derechos de autor o en su caso
del copyright. También en Facebook y Twitter @elruidoese.
© elruidoese 2012.
Etiquetas:
#YoSoy132,
34 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez,
Bellas Artes,
Blas Galindo,
CNA,
Conlon Nancarrow,
Conservatorio Nacional de Música,
ENM-UNAM,
INBA
martes, 1 de mayo de 2012
mejor que lo diga Lagston
“La música en tu radio ahora es cubana. Su percusión son los bongos de África, pero la orquesta que toca es estadounidense. Los ritmos viajan a través del mundo, adoptados y moldeados por otros países, mezclándose con otros ritmos, y creando nuevos ritmos mientras viajan.”
Lagston Hughes en Josh Kun, “I, Too, Sing América”, Audiotopia: music, race and America,
Berkeley: University of California Press, 2005, p. 179.
Es la mejor descripción que encontré para el concierto del domingo
pasado que, a pesar de un América-Cruz-Azul, y un mitin político del PRI en el Audotorio Nacional, presento un lleno total. Hespèrion XXI, La Capella Reial de Catalunya, Tembembe Ensamble
Continuo y Jordi Savall, nos llevaron de la mano a través de diversas
geografías sonoras, tan diferentes pero tan inseparables.
Cualquier material de este blog es usado sin fines de lucro,
para fines de investigación y estudio. Favor de no dudar de enviar sus
comentarios, dudas, aclaraciones, correcciones. Todo material puede ser
eliminado a solicitud de los propietarios de los derechos de autor o en su caso
del copyright. También en Facebook y Twitter @elruidoese.
© elruidoese 2012.
Etiquetas:
Audiotopia,
Bellas Artes,
Hespèrion XXI,
Jordi Savall,
Josh Kun,
La Capella Reial de Catalunya,
Lagston Hughues,
música antigua,
Tembembe Ensamble Continuo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)