Mostrando entradas con la etiqueta Pierre Boulez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pierre Boulez. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de octubre de 2012

Berlioz le dijo a Boulez



 “Desde que se introdujo el piano en todas las casas donde existe un interés por la música la guitarra a gradualmente desaparecido, excepto en España e Italia. Algunos virtuosos han cultivado y siguen cultivándolo como un instrumento solista; ellos son capaces de crear los más placenteros y originales efectos en ella. Por otro lado los compositores nunca emplean a la guitarra ni en la iglesia ni en el teatro ni en la sala de conciertos. Su sonido débil, que impide su combinación con otros instrumentos, o con algunas voces cantantes de sonoridad normal, es sin duda la causa de esto. Su melancólico, carácter de ensueño debe sin embargo ser usado con mayor frecuencia. Su encanto es innegable, y no es imposible escribir para ella yu poner esto en manifiesto. La guitarra – en contraste con otros instrumentos – pierde cuando es reforzada en número. El sonido de 12 guitarras tocando al unísono es  casi ridículo.”

Hector Berlioz y Richard Strauss, Treatise on instrumentation, New York: Dover, 1991, p. 147.

Las palabras de Berlioz dan cuenta de lo poco que se exploró a la guitarra en la música de cámara, y a la vez alarman porque aunque existe ya una gran variedad de obras que van desde Leo Brouwer, Roland Dyens, George Crumb, Mario Davidovsky, Hans Werner Henze hasta Pierre Boulez, que ponen a dialogar a la guitarra con dotaciones instrumentales más amplias y bien logradas, éstas son tocadas de manera ocasional, o en el peor de los casos ni siquiera conocidas.

Es bien sabido que se ha apostado por ese sonido de 12 guitarras: su más grande experimento la muy criticada Orquesta de Guitarras. Aunque se pueden lograr sonoridades de carácter de ensueño y una amplia gama de efectos placenteros y originales en ésta, se cae en lo casi ridículo al no ir más allá de las 12 guitarras tocando al unísono. Su próxima vícitma: el dúo y el cuarteto de guitarras.

Es lamentable que no se apueste por la música nueva, la diferente y la original: 



Cualquier material de este blog es usado sin fines de lucro, para fines de investigación y estudio. No dudar en enviar sus comentarios, dudas, aclaraciones, correcciones. Todo material puede ser eliminado a solicitud de los propietarios de los derechos de autor o en su caso del copyright. También en Facebook y Twitter @elruidoese. © elruidoese 2012.

sábado, 21 de julio de 2012

a el o la futura directora de la Orquesta Sinfónica Nacional



“Las dos, yo diría. Primero que nada los considero desde una perspectiva profesional, y desde ese punto de vista hay sin duda algunos directores de orquesta realmente brillantes. No hay cientos de ellos, pero hay ciertamente algunos que son excelentes, sobre todo en el repertorio tradicional. Los puedo juzgar con el desapego adecuado – sin envidia o celos – porque no estoy personalmente involucrado. Desde un punto de vista profesional, entonces, hay bastantes directores de orquesta altamente competentes, pero lo que encuentro deplorable en la mayoría de ellos es su total falta de curiosidad y ausencia de cultura. Tienden a ver la dirección como un mero trabajo: trabajo artístico, obviamente, pero un trabajo que está desprovisto de aventura. Incluso en relación al repertorio tradicional que tanto adoran ellos lo desconocen por completo. No les son familiares las obras menos conocidas, o las obras menores, y casi siempre no tienen imaginación para elaborar un buen programa. Tienen alguna pizca de imaginación en cuestión a lo que tocan, pero ninguna para la programación, o la incorporación de la vida musical en la vida cultural en general. Si las personas con su talento poseyeran más curiosidad, le podrían hacer mucho bien a la vida musical. Ellos interpretan las obras bien, estoy de acuerdo, pero ¿qué se deja atrás? Es cómo el pastelero que hace buenos pasteles. Punto. (…)
¡Ay! No soy tan optimista como usted. Al contrario, creo que corresponde a lo que los alemanes llamas “Unterhaltung” y los ingleses “entertainment.” Lo que es trágico a veces es que incluso la más noble música – la misma música que era la música escrita más atrevida en los siglos pasados – es tratada como una especie de postre. Yo encuentro eso realmente aterrador. Reduce a la música al nivel gastronómico más trivial.”

Pierre Boulez en Jean Vermeil, “Colleagues”, Conversations with Pierre Boulez: Thoughts on conducting, Portland: Amadeus Press, 1996, pp. 131-132.

En contra de ACTA. Cualquier material de este blog es usado sin fines de lucro, para fines de investigación y estudio. Favor de no dudar de enviar sus comentarios, dudas, aclaraciones, correcciones. Todo material puede ser eliminado a solicitud de los propietarios de los derechos de autor o en su caso del copyright. También en Facebook y Twitter @elruidoese. © elruidoese 2012.

viernes, 13 de julio de 2012

el rey y las dos Bes



Hoy comenzaron los BBC Promenade Concerts en Londres, mejor conocidos como los BBC Proms. El Royal Albert Hall se inunda de músicas los meses de julio, agosto y septiembre, con una programación en ocasiones muy interesantes como los programas que salen de la zona de confort y combinan músicas de Beethoven y Pierre Boulez. Pero adolece la falta de creatividad en los programas de la Last Night of the Proms, y en los que se presenta la música de programas de T.V. Y no porque las salas de conciertos estén diseñadas para personas de una cultura abundante, sino porque ya nos advirtieron que la única manera de que la música de concierto salga del hoyo en el que está, es quitarse las etiquetas de ingenuidad o de música muy fácil o difícil, y ser significante para una comunidad en su conjunto.

No confíen en los medios de transmisión, sino en la música en sí. Todos los conciertos estarán disponibles para su retransmisión diferida en la página de los BBC Proms durante 7 días.

Cualquier material de este blog es usado sin fines de lucro, para fines de investigación y estudio. Favor de no dudar de enviar sus comentarios, dudas, aclaraciones, correcciones. Todo material puede ser eliminado a solicitud de los propietarios de los derechos de autor o en su caso del copyright. También en Facebook y Twitter @elruidoese. © elruidoese 2012.