Mostrando entradas con la etiqueta OFCM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OFCM. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de septiembre de 2012

de orquestas y de premios



Después de una trifulca e intento de portazo en el Colegio Nacional, por escuchar 4’33’’ en vez de Living Room Music de John Cage, parece que las orquestas de ésta Ciudad están dando de qué hablar. La temporada de la OFCM se aventura en su mayoría a la música mexicana con los homenajes a José Pablo Moncayo y Eduardo Mata. Esperemos, sea de paso, que sus músicas trasciendan sus laureles. La OSN también ofrece varios conciertos atractivos, varios de ellos con música mexicana, pero en especial llama la atención el Concierto para clarinete y orquesta de Kaija Saariaho. El premio a la peor temporada se lo lleva la OFUNAM y no lo digo yo, compruébenlo ustedes mismos.

Un reconocimiento tardío pero sincero a nuestros ganadores fuera de México en este verano, y no a la selección olímpica de fútbol sino a Túumben Paax por el David de Oro en el Festival Internacional de Coros de Florencia 2012 y a Omán Kaminsky por el 1er lugar en el Concurso Internacional de Guitarra de Iserlohn 2012.

A los que ya no fueron:


Cualquier material de este blog es usado sin fines de lucro, para fines de investigación y estudio. No dudar en enviar sus comentarios, dudas, aclaraciones, correcciones. Todo material puede ser eliminado a solicitud de los propietarios de los derechos de autor o en su caso del copyright. También en Facebook y Twitter @elruidoese. © elruidoese 2012.

lunes, 30 de enero de 2012

las orquestas y la música mexicana


La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), bajo la dirección de José Luis Castillo, lanzó hace algunas semanas el programa de su primera temporada 2012. En éste encontramos una serie de 9 conciertos que prometen una gran experiencia musical, en ellos encontrarán músicas de: Jacques Ibert, Claude Debussy, Maurice Ravel, Jean Sibelius, Antonio Vivaldi, Lars-Erik Larsson, Carl Philip Emannuel Bach, Johan Sebastian Bach, Lebrun, Mozart, José Pablo Moncayo, Paul Hindemith, Blas Galindo, Felix Mendelssohn, Henry Purcell, Edward Elgar, Frederick Delius, Arvo Pärt, Benjamin Britten, Federico II, Johhann Joaquim Quantz, Leos Janáček, Ottorino Respighi, Manuel Enríquez, Alfred Schnittke, Antonín Dvořák, Astor Piazzolla y Alberto Ginastera.

Sin duda hay 4 conciertos los cuales no me perdería, como el de Moncayo, Hindemith, Galindo, Mendelssohn; el homenaje a Benjamin Britten; el Enríquez, Schnittke, Dvořák; y el Concierto Aconcagua para bandoneón de Piazzolla.

Ya que soy fan de las estadísticas, la temporada contará con la presencia de 28 compositores diferentes: 3 franceses, 1 finlandés, 2 italianos, 1 sueco, 7 alemanes, 1 austriaco, 3 mexicanos, 4 ingleses, 1 estonio, 2 checos, 1 ruso y 2 argentinos.

Destaca, como siempre, la falta de interés de las instituciones del Estado por la música mexicana, aunque claro ya estaban avisados.

*Entre la OSN, la OFUNAM, la OFCM y la OCBA se realizarán 48 conciertos de febrero a junio, aunque las últimas 3 sólo anunciaron su temporada hasta marzo. En éstos se interpretarán músicas de solo 17 compositores mexicanos de un total de 88. Los compositores con más obras interpretadas serán J.S. Bach con 7, Beethoven con 6 y Mozart con 5; el compositor mexicano más interpretado será Silvestre Revueltas con 3 obras.  La música de México representa el 20% de la música en México.

*Otras temporadas aquí y aquí.

Cualquier material de este blog es usado sin fines de lucro, para fines de investigación y estudio. Favor de no dudar de enviar sus comentarios, dudas, aclaraciones, correcciones. Todo material puede ser eliminado a solicitud de los propietarios de los derechos de autor o en su caso del copyright. También en FacebookTwitter @elruidoese. © elruidoese 2012.