Mostrando entradas con la etiqueta Bob Shinglenton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bob Shinglenton. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de octubre de 2012

la sabiduría de la rana



 “La música clásica no es una forma de entretenimiento, no es una propiedad digital, no es una ruleta de dinero, no es un juguete de las redes sociales, no es un producto del mercado para las masas, no es un remplazo del dub step, no es una refugio para lo éticamente comprometido, no es un deporte para espectadores, y no es una forma de arte superior fuera de la realidad económica. Así como la sabiduría aguarda que una rana se convierte en rana, otra forma de sabiduría espera que la música clásica se convierta en sólo música clásica.”

Otra de Bob Shingleton en On an Overgrown Path.

Cualquier material de este blog es usado sin fines de lucro, para fines de investigación y estudio. No dudar en enviar sus comentarios, dudas, aclaraciones, correcciones. Todo material puede ser eliminado a solicitud de los propietarios de los derechos de autor o en su caso del copyright. También en Facebook y Twitter @elruidoese. © elruidoese 2012.

jueves, 1 de marzo de 2012

música para la comunidad

"El problema en estos tiempos no es el de restringir la música clásica a una sola audiencia. Al contrario, es una cuestión de hacer el asistir a un concierto una experiencia necesaria y consecuentemente una actividad social que es esencial para una comunidad en su conjunto. Esto no puede ser logrado popularizando la música clásica de una manera ingenua. Esto no puede ser logrado adaptando la música clásica a las necesidades de su audiencia. Esto no puede ser logrado tampoco limitando la música clásica a las expectativas de una élite. 
Tal papel para la música clásica solo puede ser creado en la base de una nueva audiencia que tenga la intención de servir a todos esos miembros de una comunidad que vean a la música clásica como una posibilidad de renovarse ellos mismos."
Bob Shingleton cambiando teatro por música clásica en una cita de Peter Brook. Todo parece indicar que tenemos que ir a buscar la música, al igual que el teatro, la danza, y demás artes escénicas.

Para leer el original en inglés aquí.
Cualquier material de este blog es usado sin fines de lucro, para fines de investigación y estudio. Favor de no dudar de enviar sus comentarios, dudas, aclaraciones, correcciones. Todo material puede ser eliminado a solicitud de los propietarios de los derechos de autor o en su caso del copyright. También en Facebook y Twitter @elruidoese. © elruidoese 2012.

jueves, 2 de febrero de 2012

creo que todavía nos falta mucho

"Por supuesto, tenemos que protestar vigorosamente contra los recortes. Pero también tenemos que reconocer públicamente que la crisis económica es su causa subyacente. Y tenemos que reconocer que la música clásica se ha hecho un blanco fácil al ser muy elitista y tan dependiente de los subsidios públicos, al no poder ponerse en contacto con una audiencia joven, al ser muy mayor y llevar unos antecedentes pobres en igualdad de raza, género y preferencia sexual. Para ganar el apoyo público tenemos que mostrar cómo la música clásica puede contribuir hacia la reducción de gastos. Más importante aún, tenemos que mostrar cómo la música clásica va a poner su casa en orden y hacerse en el futuro un blanco más difícil."
Palabras del bloguero inglés Bob Shingleton, dichas ya hace tiempo, pero con una vigencia incómoda. En los últimos 100 años, ¿Cuántas mujeres compositoras han pasado por las salas mexicanas de conciertos, no relegadas a un día internacional de la mujer? ¿Ha pasado por nuestras salas algún compositor africano, palestino, turco o indígena?

Consulte el artículo en inglés aquí.

Cualquier material de este blog es usado sin fines de lucro, para fines de investigación y estudio. Favor de no dudar de enviar sus comentarios, dudas, aclaraciones, correcciones. Todo material puede ser eliminado a solicitud de los propietarios de los derechos de autor o en su caso del copyright. También en Facebook y Twitter @elruidoese. © elruidoese 2012.